La suspensión de la incredulidad
Hasta 1817, la suspensión de la incredulidad era un concepto sin nombre, un mecanismo necesario para el éxito de la ficción que todo buen narrador conocía, pero al que nadie había puesto nombre. Fue en [...]
Hasta 1817, la suspensión de la incredulidad era un concepto sin nombre, un mecanismo necesario para el éxito de la ficción que todo buen narrador conocía, pero al que nadie había puesto nombre. Fue en [...]
Un tic de escritor novel es el de lanzarse a la redacción de la novela sin haber sentado las bases mínimas de lo que será su relato, su historia. Uno de los primeros y más [...]
Decir mostrar no es mostrar En un artículo anterior («Dilo con tus propias palabras»), daba un breve y sencillo toque de atención a aquellos autores noveles que siguen refugiados en la cueva de los lugares [...]
Sinónimos y espantónimos Un diccionario de sinónimos es una herramienta indispensable en la mesa de trabajo de un escritor; pocos quedan ya que no lo sepan o que lo duden. Pero son algunos más los [...]
El acto de escribir se puede entender como un acto de amor, de amor al prójimo desde luego, pero ante todo de amor propio, o al menos así lo entienden no pocos autores que, encandilados [...]
La búsqueda en Google de «trepidante thriller» arroja un saldo de 14 300 resultados Hace unos días publiqué un artículo en el que criticaba la falta de imaginación de algunos autores autopublicados a [...]
Se suele decir que el estilo literario es la voz propia de cada escritor, su manera particular de decir las cosas. El estilo es el conjunto de las palabras que se usan y sus combinaciones, pero [...]
Cuando se habla de ambientar una escena no hablamos solamente de una llamada a los sentidos. También hablamos de apelar a los sentimientos de los personajes y, por lo tanto, del lector. Cuando imaginamos una [...]
Con frecuencia, los escritores noveles encuentran ciertas dificultades a la hora de conseguir buenos diálogos, y no solo eso, sino también a la hora de establecer su contenido o de elegir el mejor momento para [...]
La de las descripciones es una de las áreas de la narrativa más olvidadas o, para ser más exactos, más dadas por sabidas y conocidas por todos los autores. Parece como si no fuera necesario [...]