Sinónimos y espantónimos

sinónimos y espantónimosUn diccionario de sinónimos es una herramienta indispensable en la mesa de trabajo de un escritor; pocos quedan ya que no lo sepan o que lo duden. Pero son algunos más los que todavía no hacen un uso apropiado de esta utilísima herramienta.

Aún es necesario aclarar que, aunque la definición de sinónimo que da la RAE incluye la idea de que se trata de un término con el mismo significado que otro, lo cierto es que en la práctica esto no es de aplicación en un gran número de casos, por no decir en la mayoría.

Del mismo modo que, por ejemplo, el término inicio tiene el mismo significado que el término comienzo; solo es una verdad a medias decir que ambos tengan el mismo significado que el término principio, ya que su significado es igual solamente en algunas de sus acepciones.

Será el contexto inmediato lo que determine si el término sinónimo que buscamos tiene o no cabida en el texto, y son tan sutiles los matices que puede que el lector no entienda lo que dices.

Sinónimos y espantónimos. Y tú, #escritor, ¿usas espantónimos? Clic para tuitear

Y esos matices tan sutiles son los padres de lo que he bautizado como espantónimos.
Los espantónimos son sinónimos que han sido elegidos por su perpetrador por cuestiones ajenas a la semántica, y de espaldas a toda convención de la comunicación escrita. Los espantónimos son sinónimos que causan espanto a los lectores.

Creo que con un ejemplo bastará:

―Hola, ¿cómo estás? ―cuestionó él.
―Bien, gracias ―argumentó ella.

Resulta que cuestionar, aunque en algunos diccionarios aparezca como sinónimo de preguntar, no significa lo mismo, ni de cerca… ni de lejos. Lo mismo ocurre si en su lugar utilizamos otros espantónimos de preguntar, como por ejemplo interpelar, demandar, indagar, inquirir, dudar, encuestar, consultar… Cada uno de estos espantónimos, en alguna de sus acepciones, significa preguntar o algo aproximado a preguntar, pero eso no nos da derecho a colar en el texto cualquiera de ellos a la más mínima ocasión. Si el personaje hace una pregunta sencilla y trivial, lo que está haciendo es, sencillamente, preguntar. Ni más ni menos.

#Escritor, ¿sabes lo que son los espantónimos? ¿Usas espantónimos en tus relatos? Clic para tuitear

Algo parecido pasa con argumentar, que si bien es sinónimo de responder, no se puede usar en su lugar en todo momento y ocasión. En el ejemplo, para una simple contestación (sin argumentos), el lector se espantará si uno de los personajes «argumenta» un «Bien, gracias».

Más allá del uso de espatónimos, en un texto como el del ejemplo tal vez sea otra cosa lo que cause espanto en el lector, y esa bien podría ser la idea de colocar una acotación de escaso o nulo valor y contenido tras cada diálogo.

No existe un diccionario de espantónimos, pero se hace obligada la recomendación de tener un buen diccionario a mano para comprobar cada término que se nos pase por la cabeza usar de forma poco corriente.

© Víctor J. Sanz


Si usas espantónimos, puedo ayudarte con tu escritura, hablemos. Contacta conmigo mediante este formulario y nos ponemos a trabajar.

[contact-form-7 id=»4712″ title=»Contacto»]