Decir mostrar no es mostrar
En un artículo anterior («Dilo con tus propias palabras»), daba un breve y sencillo toque de atención a aquellos autores noveles que siguen refugiados en la cueva de los lugares comunes, donde se encuentra el yacimiento más importante del mundo de frases y expresiones repetidas hasta la convulsión. Recomiendo su lectura a todos aquellos que se esfuerzan por utilizar expresiones como «silencio sepulcral», «mariposas en el estómago», «como alma que lleva el diablo» y otras que son puro testimonio de que prefieren no trabajar y dejar que su estilo perezca bajo el peso del estilo de otros que, actualmente, ya resultan anónimos.
Quiero comentar ahora otro rasgo del escritor perezoso y poco comprometido con sus lectores (buscando, acaso, un compromiso con el bolsillo de estos). Muchos escritores noveles no saben hacerlo, algunos veteranos no quieren hacerlo, y otros muchos no le atribuyen la importancia que realmente tiene. Estos tres grupos de escritores tienen el hábito de dar un trabajo por terminado cuando ni siquiera lo han comenzado.
Desgraciadamente, se trata de una fórmula habitual en muchas novelas y consiste en que el narrador dice lo que quiere explicar, pero sin explicarlo. Y es que, decir mostrar no es mostrar.
Este tic de escritor perezoso puede detectarse fácilmente en frases como:
- «María se mostró contenta»
- «Laura mostró su enfado y se marchó»
- «Juan se mostraba nervioso siempre que lo veía»
Y otras muchas.
¿Qué le estamos diciendo al lector cuando explicamos que el personaje se mostró contento o nervioso (o lo que sea) en tal o cual circunstancia?
¿Acaso le estamos pidiendo que describa por su cuenta cómo era la alegría o el nerviosismo (o lo que sea) de nuestro personaje? Entonces, ¿cuándo vamos a hacer nuestro trabajo como escritores?
La próxima vez que te descubras utilizando una de estas fórmulas de escritor perezoso piensa en tus lectores Clic para tuitear
No. No corresponde al lector imaginar lo que nuestros personajes sienten, sino que es obligación de todo escritor proporcionar material narrativo suficiente para que el lector dibuje en su mente la forma en que nuestros personajes experimentan tales sentimientos. Si dejamos que sea el lector quien imagine cómo se alegran, se lamentan o se ponen nerviosos nuestros personajes, le estaremos pidiendo que haga nuestro trabajo, que imagine lo que ya deberíamos haber imaginado para él.
En lugar de decir que tal personaje «se mostró contento», digamos cómo fue, expliquemos gestos, palabras, silencios, actitudes, movimientos…, que lleven al lector a pensar que, efectivamente, el personaje estaba contento. Digamos que sonrió, que pestañeó y suspiró… o que hizo todo eso a la vez. Y demos matices que enriquezcan la imagen, démosle al lector el material suficiente para que en su mente dibuje a nuestro personaje contento. Si lo hacemos así, no necesitaremos utilizar la palabra «contento», que para cada lector puede significar una cosa muy distinta.
La próxima vez que te descubras utilizando una de estas fórmulas de escritor perezoso, piensa en tus lectores y piensa en que han comenzado a leer tu libro con la esperanza de encontrar en él algo nuevo, algo interesante, y no palabras cuyo sentido tengan que aportar ellos… Es su derecho y es tu responsabilidad.
Recuerda: «Decir mostrar no es mostrar».
Decir mostrar no es mostrar
© Víctor J. Sanz
Hola:
Un artículo genial, como todos. Estas recomendaciones son las que marcan la diferencia que hay entre escribir, y escribir. El segundo escribir es el bueno, el que me gusta, el de esforzarse, el que vale la pena. Me quedo con él.
Me aclaró muchas dudas, gracias, no solo para escritores perezosos, sino también para escritores que no tienen idea de lo que están haciendo.
Hola, Brenda:
Muchas gracias por participar.
Me alegro de que lo encuentres útil e interesante.
Saludos
Gracias Victor
Las recomendaciones son de oro, ayudan a enriquecer el texto, a un esfuerzo permanente por darle el mejor color y en definitiva hacer grata la lectura del texto.
Manuel Silva
Hola, Manuel:
Eres muy generoso.
Muchas gracias por tu visita y por participar.
Saludos.