(VI) Errores comunes de los escritores noveles ►

(VI) Errores comunes de los escritores novelesContinuamos con la serie dedicada a los errores que cometen algunos escritores noveles.

Si ves reflejados tus textos en estos análisis, no lo tomes como algo personal, lógicamente no es esa la intención, ya que han sido pensados para servir de ayuda en la detección y superación de los 8errores a aquellos que quieren mejorar su técnica.

16) Escucha, que te voy a contar lo que ya sabes.

Tal vez se deba a una falta de planificación o a cierta precipitación en la escritura, pero es bastante frecuente entre los escritores noveles poner en escena a dos personajes con la misión de contarse entre sí algo que ellos ya saben, pero el lector aún no.

Así que al autor no se le ocurre nada mejor que sentar al uno frente al otro y poner en su boca frases del estilo:

  • «Bueno, ya sabes ese plan que tenemos tú y yo (para hacer esto o lo otro)»
  • «Ya sabes que tengo una hermana tres años menor que yo, y que mis padres se llaman Julio y Julia y que tú y yo somos amigos desde la infancia y que…»

Obviamente estas frases son solo ejemplos exagerados para ilustrar este tipo de error novel, pero creo que dan una idea aproximada del tipo de error al que me refiero.

Errores de escritores noveles. Error n.º 16: Mira, esto ya lo sabes. Clic para tuitear

En la mayoría de los casos, toda esa información que el novel se siente obligado a servir así al lector, le corresponde transmitirla al narrador.

17) Paz para todos.

En su afán por caer bien a todo el mundo y que todos lean su obra, algunos autores noveles optan por hacer a todos los personajes buenos; netamente y estúpidamente buenos.

El resultado que se consigue es que nadie sentirá interés por una historia en la que no haya al menos un personaje que encarne buena parte de las miserias del alma humana contra las que todos tenemos que luchar cada día.

Errores de escritores noveles. Error n.º 17: Paz para todos. Clic para tuitear

Incluso los personajes buenos no deberían verse privados de algunos rasgos negativos, siquiera potencialmente negativos.

18) Estas son mis ideas.

Este es un error que cometen la inmensa mayoría de los noveles. Se trata ni más ni menos que de robar el protagonismo que corresponde a los personajes y utilizarlos como marionetas para poner en su boca toda una declaración de ideas o principios que solo pertenecen al autor y que, por ende, no le interesan a nadie más que a él.

Los lectores de narrativa no quieren leer en una novela cuál es la ideología de su autor o qué piensa acerca de esto o de lo de más allá, sino que quieren ver a los personajes evolucionar por la escena de manera que pueda deducirse qué piensan ellos (y no su autor) sobre tal o cual cosa.

Errores de escritores noveles. Error n.º 18: Estas son mis ideas. Clic para tuitear

Como es lógico siempre va a existir cierto grado de transferencia de ideas entre autor y personajes, pero se trata de que esa transferencia y exposición de ideas (o incluso ideologías) no tome el papel protagonista en la historia; para eso ya están los ensayos y los artículos de opinión.

Si tienes interés en aprender a subsanar y prevenir estos y otros errores típicos del escritor novel, envíame un mensaje a través de este formulario y  diseñaré para ti un taller personalizado y al mejor precio.

Ver todas las entradas de: «Errores comunes de los escritores noveles»

Comprar el libro «Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos», donde encontrarás muchos más errores y consejos.

© Víctor J. Sanz

Consulta aquí: todos mis cursos de narrativa en la Escuela de Formación de Escritores.Errores comunes de los escritores noveles (V)