El lenguaje claro es una forma estructurada, efectiva y útil de comunicar.
Según PLAIN (International Plain Language Federation): «Una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información».
El lenguaje claro no es más que el resultado de observar y aplicar una serie de pautas y consejos de estilo y de composición.
El lenguaje claro te permite cobrar la paga extra. ¿No me crees? Clic para tuitear
Usar lenguaje claro está recomendado desde hace años por todo tipo de organismos, instituciones y profesionales de la comunicación. Aunque todavía queda mucho por hacer en este campo. Conseguir que las pautas que conducen al lenguaje claro se instalen en nuestras comunicaciones diarias es un proceso lento. Pero está en manos de nosotros, los hablantes y quienes escribimos y comunicamos con frecuencia, hacer un esfuerzo y observar unas sencillas normas y consejos, ya que, solo así, observaremos resultados de verdad. El lenguaje claro mejora nuestras comunicaciones y, por tanto, nuestra imagen de marca.
Aquí van unas primeras nociones básicas de lenguaje claro:
- Utiliza frases cortas
- Escribe párrafos cortos
- Usa palabras concretas en vez de abstractas
- Emplea lenguaje común y corriente
- No abuses de las frases subordinadas
- Si puedes hacerlo, evita usar tecnicismos, extranjerismos o cultismos
- Evita las expresiones que puedan resultar ambiguas
- Procura utilizar frases positivas en vez de negativas
A continuación, un ejemplo de lenguaje claro que te permite cobrar la paga extra.
En un capítulo de la serie de televisión Mad Men se da un caso muy interesante de lenguaje oscuro y enrevesado, de rodeo innecesario. Los directores de la empresa han reunido a todos los empleados en la sala de reuniones y uno de los socios se dirige a ellos:
―Este año habíamos pensado dar pagas extra de Navidad, pero… desinteresadamente, los socios vamos a renunciar a la parte que nos corresponde para poder recompensar al equipo por el buen trabajo.
Todos los empleados esperan inmóviles y en silencio a que el socio continúe su discurso y se produce un silencio incómodo. Otro socio viene al rescate del primero diciendo:
―Tendréis paga extra de Navidad y nosotros no.
Entonces todos los empleados entienden, por fin, el mensaje y lo celebran por todo lo alto.
31 palabras frente a 8
El socio que habló primero utilizó 31 palabras y no fue capaz de hacerse entender. Mientras que el segundo utilizó solo 8 y se hizo entender perfectamente. El primer socio habló de forma oscura y difícilmente entendible; mientras que el segundo habló en lenguaje claro.
Aquí puedes ver la secuencia:
Haya o no haya paga extra de por medio, ya sabes, si lo que quieres es que los demás te entiendan bien y a la primera, lo mejor es expresarse en lenguaje claro. No se trata de simplificar el lenguaje, sino de simplificar la comprensión del mensaje.
Como vemos, el lenguaje claro no solo es aplicable a las comunicaciones escritas. Deberíamos aplicar el lenguaje claro a todo tipo de comunicaciones, pues nos ayuda a relacionarnos con los demás.
Si quieres saber cómo puedo ayudarte a mejorar tus comunicaciones a través del lenguaje claro, escríbeme a través del siguiente formulario:
[contact-form-7 id=»4712″ title=»Contacto»]
Hola:
¡Qué bueno! De verdad verdadera. El ejemplo es genial y, los consejos, de los que hay que seguir; de hecho, es necesario seguir estos consejos, todo es mucho más fácil. Apoyo el lenguaje claro.
Hola, Merche:
Muchas gracias por participar.
El lenguaje claro debería tomarse más en serio por la gente que escribe y comunica a diario. Las comunicaciones, y por tanto, las relaciones sociales, mejorarían en todos los sentidos.
Un abrazo
Hola Víctor.
Yo conozco personas de ambos extremos, quienes dicen como decimos en México «Un rollo» y quienes solamente dicen «sí y no».
Yo en lo personal, siento que cuando comencé a escribir, me ayudó a hablar claro, más ordenado y entendible.
Un abrazo.
Hola, Daniel:
Hablar y escribir en lenguaje claro es fundamental para ser comprendido y para comunicarse eficientemente.
Creo que haces muy bien apoyándote en el lenguaje claro, tus escritos salen ganando, solo hay que leerlos para comprobarlo.
Gracias por participar.
Un abrazo