El trabajo de un escritor es un trabajo solitario, quizás de los más solitarios junto al de farero o al de encargado del mantenimiento de las antenas de telefonía del desierto del Gobi. Y quizás por ello sea tan difícil entender que es ser escritor
Para quien no es escritor es difícil hacerse una idea de lo que significa. Hay muchos grandes autores que lo han definido, y muy bien, pero aún así no es fácil de comprender para quien no lo es.
Dice Pavese: «Haber escrito algo que te deja como un fusil disparado, que aún se sacude y humea, haberte vaciado por dentro de ti mismo, pues no sólo has descargado lo que sabes de ti mismo, sino también lo que sospechas y supones, así como tus estremecimientos, tus fantasmas, tu vida inconsciente y haberlo hecho con sostenida fatiga y tensión, con constante cautela, temblores, repentinos descubrimientos y fracasos, haberlo hecho de modo que toda la vida se concentrara en ese punto dado, y advertir que todo ello es como si no existiera si no lo acoge y le da calor un signo humano, una palabra, una presencia; y morir de frío, hablar en el desierto, estar solo noche y día como un muerto».
Ser escritor es estar siempre al borde de la vida, de mil vidas; y vivirlas sin miedo de enamorarse o de morir en todas y cada una de ellas. Clic para tuitear
Para Ernesto Sábato no se es escritor, «no se hace arte, ni se lo siente, con la cabeza sino con el cuerpo entero; con los sentimientos, los pavores, las angustias y hasta los sudores». No es posible escribir de otro modo, porque haciéndolo de otro modo solo salen ensayos, noticias, artículos periodísticos y poco más, pero no literatura.
Ser escritor significa:
- Atravesar un desierto del que ningún otro ser humano conoce los confines, ni tan siquiera el propio escritor. Es un desierto sin apenas oasis y que se va descubriendo y sufriendo a cada paso.
- Ser la primera persona, la primera y emocionadísima persona, que se fija de un modo especial en la más gigantesca de las nimiedades, o en la más diminuta de las grandezas.
- Tener tripas suficientes para vivir los momentos más impactantes que le quepan vivir a una persona y no morir en el intento, pero cargar con su dolor o su alegría para siempre.
- Contener el vértigo en cada caída, ser uno con el todo y un todo en el cuerpo a cuerpo con la vida.
Ser escritor significa estar siempre al borde de la vida, de mil vidas, y vivirlas sin miedo de enamorarse o de morir en todas y cada una de ellas.
¿Qué significa ser escritor?
Víctor J. Sanz
Es emocionante…único…vivir…traspasar…llegar…volver…preguntar…saber…estremecerse…amar…llorar…
Javier, así es. Resulta tan difícil de describir que es todo y es nada, las dos cosas al mismo tiempo.
Un abrazo
Ser escritor é olhar através das cortinas, das almas, dos muros e não se espantar com o que vê, mas compreender o humano por trás da dureza da vida.
Ana, una descripción preciosa.
Muito obrigado pela tua visita.
¡Excelente Maestrooo,se paso, quiero decir, me conmovió eso d que significa ser escritor; no pudo haberlo dicho mejor, o tal vez si, mas bien ¡yo no podría haberlo dicho mejor!. Cuando me pongo a escribir me sucede o experimento exactamente lo que Ud. describe y lo que menciona Ernesto S. , a veces hasta termino cansado como si hubiese peleado mil batallas con todos los demonios del infierno, pero aún así vale la pena enfrentarse al mismisimo D., en fin, me saco el sombrero y le presento mis respetos. muchas gracias, (¡NAMASTÉ!).
Hola Rubén, agradezco mucho su visita y su participación.
Me alegro mucho de que le haya gustado.
Efectivamente Sábato es muy preciso describiendo esta sensación de pérdida permanente de todas las batallas.
Saludos cordiales y vuelva pronto.
ser escritor es algo que nadie se imagina es lo mas hermoso para el quien lo escribe pero no para los que lo rodean.
Ser escritor es una decisión estrictamente personal, nadie te puede dar esa condición, ni dártelo ni quitártelo, uno se siente escritor o poeta, y eso, en efecto, lo elige uno mismo por sí mismo, nadie te tienes que examinar para darte ese título de narrador… Escribir es una parte de la vida del que sabe y puede escribir, pero es la parte a la que finalmente se es más fiel, más congruente. Es además de tener libros publicados o no tenerlos, que te ganes la vida con ello o no, consiste en poseer algo nuevo o interesante para contar, algo personal, una visión de la vida y del mundo particular, un espacio propio y único, que sobresale de otros, y que se reconoce de algún modo fácilmente.
Debes sentir que la escritura te ha elegido a ti en vez de tú a ella, eres escritor cuando asumes que, o te dedicas a escribir o simplemente no haces nada, por lo tanto debe ser costumbre de vida más que oficio. Escribir es proyectarte a ti mismo en la escritura, es reconocerse, es ofrecer tu imagen como espejo crítico a los demás.
Ser escritor, en definitiva, es una forma de existir, y sobre todo una manera de vivir.
ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©
Por el hecho de haber publicado en papel impreso algo no te convierte en escritor, eso lo puede hacer cualquiera que tenga algo de práctica en unir palabras más o menos adecuadamente. Ni tampoco uno es escritor por haber conseguido vivir de la escritura, porque hay gente que no ha publicado nada, ni ha sacado ni un céntimo escribiendo, y es más escritor del que lo ha logrado, debido a que escribir depende de otros muchos factores. Para mí un escritor es aquel que tiene una necesidad imperiosa de transmitir sus emociones, sentimientos, su sabiduría, y su vida. Es alguien a quien le apasiona y le da placer escribir. Alguien que es capaz de hacer sentir a los demás lo que tiene dentro y les hace participes de ello, y que lo vivan igual.
ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©