(IV) Errores comunes de los escritores noveles ►
Hasta ahora hemos repasado nueve de los errores más frecuentes de los escritores noveles, hoy vamos con una nueva entrega de esta serie: Errores comunes de los escritores noveles (IV)
10) Los posesivos. Cuando estamos describiendo las acciones de un personaje, en una redacción fluida, sin grandes parones, es posible que se nos cuele algún posesivo cuando con un artículo se hubiera resuelto perfectamente la frase. Por ejemplo, en la frase Antonio abrió sus ojos, el posesivo solo tendría verdadero sentido y sería casi irreemplazable si estamos en un contexto con carga poética o si Antonio ejerce de cirujano oftalmólogo o de sádico asesino en serie. En realidad, sería suficiente y más correcto decir Antonio abrió los ojos. Este uso de los posesivos se da también en frases como Bernardo levantó sus brazos o en casos más llamativos como María se tocó sus piernas, en que el reflexivo ya incorpora la idea de que las piernas que toca van a ser las suyas. Mientras escribimos no solemos reparar en detalles como este uso de los posesivos, pero no es admisible que sobrevivan a la revisión más liviana que podamos hacer del propio texto.
Errores de escritores noveles. Error n.º 10: Los posesivos superfluos. Clic para tuitear
11) Viajes en el tiempo. O mejor dicho, viaje por los tiempos verbales. Es error frecuente en algunos autores el cambiar de tiempo verbal durante la narración. Pasando de narrar en tiempo presente a narrar en tiempo pasado o viceversa, o alternativamente, o de forma arbitraria. Al igual que el error número diez, este no debería sobrevivir a la menos ambiciosa de las revisiones de nuestro escrito.
Errores de escritores noveles. Error n.º 11: Viajes en el tiempo. Clic para tuitear
12) Personajes desechables. Cuando el autor novel está muy emocionado con la idea de su obra, con su planteamiento, con su planificación (si es que es de los que prefieren planificar), o ya directamente con su redacción, suele desatender aspectos delicados que dejan en evidencia cierto grado de impericia que, por fortuna, también es fácilmente subsanable. En ocasiones, los autores olvidan insuflar vida en sus personajes y los dejan a su suerte, convertidos acaso en una exigencia del guion, en un accidente, en un apuntador que dice, ¡qué casualidad!, las frases que el otro personaje necesita exactamente para soltar su discurso que, también casualmente, viene cargado de informaciones que el autor estaba deseando soltarle al lector.
Errores de escritores noveles. Error n.º 12: Personajes desechables. Clic para tuitear
No te ofendas si te has sentido identificad@ con alguno de estos errores, todos los hemos cometido en los primeros escritos. Que se sepa aún no ha nacido un solo escritor libre 100 % de errores.
Ver todas las entradas de: «Errores comunes de los escritores noveles»
Comprar el libro «Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos», donde encontrarás muchos más errores y consejos.
© Víctor J. Sanz
donde envio mis trabajos?
donde envio ?
Hola.
Muchas gracias por la visita y por participar.
Te contesto por correo privado.
Saludos.
Pues tendré que ver todos esos detalles. =S
Hola, Daniel. Me alegro si te resultan útiles estos análisis. Gracias por tu visita, como siempre, un placer.
11) Viajes en el tiempo. Es muy importante este punto porque con frecuencia cuando estoy escribiendo en pasado de un personaje y quiero aludir a su presente, se meplantea la duda de cómo hacerlo.
No sé si me explico.
Hola, Pilar:
Un placer tu visita y tu participación.
En principio solo hay que tener presente la lejanía de los hechos a narrar y la frecuencia de estos a la hora de elegir entre pretérito imperfecto o perfecto.
Pero vamos, cuando quieras vemos un ejemplo.
Escríbeme y nos ponemos con ello.
Gracias por tu visita.
Hola, Víctor. Ay madre, los posesivos y los viajes en el tiempo… Qué razón llevas. Identificado al completo. Se nota tu experiencia. Hay que revisar siempre un poco más de lo que creemos necesario.
Un abrazo
Hola, Paco:
¡Qué bien contar contigo en la web!, gracias por participar.
Yo creo que esos son dos de los fallos más fácilmente subsanables. Es que ocurren en el entretanto del torrente narrativo y, claro, uno se deja llevar y pasa lo que pasa.
Pero como bien dices, no hay nada que una buena revisión no delate.
Un abrazo.