(V) Errores comunes de los escritores noveles ►
Seguimos con esta serie de artículos dedicados a los errores más frecuentes en los trabajos de los autores noveles.
Si ves reflejados tus textos en estos análisis, no lo tomes como algo personal, lógicamente no es esa la intención, ya que han sido pensados para servir de ayuda en la detección y superación de los errores a aquellos que quieren mejorar su técnica.
13) La palabra cautivadora que solo me cautiva a mí. A todos nos ha pasado alguna vez que elegimos una palabra que nos cautiva y no dudamos en utilizarla tantas veces como el texto se preste a ello, incluso aunque el contexto le sea claramente hostil. Esa palabra que nos cautiva, nos hace cautivos de su uso, pero no cautiva a los lectores, especialmente si se la encuentra varias veces en la misma página, y así página tras página. Suelen ser verbos comodín que se utilizan para todo, o adjetivos que se aplican a todos los personajes o ubicaciones, o coletillas que utilizan tanto el narrador como varios de los personajes (cuando no todos ellos), o tal vez sustantivos como medio alternativo de referencia a un personaje, y que al autor el parecen la única opción posible para mencionar al personaje en cuestión. Creo que es obligación del autor, novel o no, revisar su texto también en este apartado, si bien esta revisión tiene importantes variables subjetivas y no es fácil establecer una norma o regla a seguir.
Errores de escritores noveles. Error n.º 13: La palabra cautivadora. Clic para tuitear
14) Mira todo lo que he estado estudiando. Cuando para el desarrollo de la obra ha sido necesario un proceso previo de estudio y documentación, al autor novel le resulta particularmente difícil evitar desplegar todos los conocimientos adquiridos en la corriente narrativa de su obra. A veces, estas informaciones se integran bien en el relato y su presencia es a propósito de la propia trama o de la caracterización de los personajes; pero es muy delgada la línea que separa lo necesario, de lo superfluo. La buena noticia es que esta línea, aunque delgada, no es invisible. Una lectura con mirada crítica desvelará enseguida al autor, qué informaciones de las que pretendía incluir ayudan a la historia y cuales la frenan.
Errores de escritores noveles. Error n.º 14: Mira cuánto he estudiado. Clic para tuitear
15) Mira lo que sé hacer. Este error es también muy típico del que empieza su aventura en las letras. Consiste en precipitarse por demostrar (y presumir de ello) esa técnica y esos conocimientos incipientes con que el autor novel se siente especial y, por qué no decirlo, tal vez un poco por encima de los demás. Creo que se me entenderá mejor si pongo un ejemplo. Imaginad un niño en su primera fiesta escolar de Navidad. Miradlo, ¿veis cómo a medida que sale al escenario va buscando a sus padres con la mirada y, nada más encontrarlos, comienza a saludar? Siguiendo con el símil esto no es algo que se le haya visto hacer a ningún actor profesional de teatro, al menos no que se tenga noticia.
Errores de escritores noveles. Error n.º 15: Mira lo que sé hacer. Clic para tuitear
Si tienes interés en aprender a subsanar y prevenir estos y otros errores típicos del escritor novel, envíame un mensaje a través de este formulario y diseñaré para ti un taller personalizado y al mejor precio.
Ver todas las entradas de: «Errores comunes de los escritores noveles»
Comprar el libro «Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos», donde encontrarás muchos más errores y consejos.
© Víctor J. Sanz
Consulta aquí: todos mis cursos de narrativa en la Escuela de Formación de Escritores.
Deja tu comentario