(II) Errores comunes de los escritores noveles ►

(II) Errores comunes de los escritores novelesContinuamos hoy con la lista de errores comunes de los escritores noveles que iniciáramos recientemente. Nadie debe alarmarse o avergonzarse si se ve identificado en uno o varios de los errores comentados en este análisis, pero sí debe alarmarse y avergonzarse si se ve identificado y no le nace de súbito un propósito de enmienda arrasador e irreversible que termine con un notorio progreso.

4) El inoportuno análisis de la actualidad. Hay casos en que, sin venir a cuento de la historia que se pretende tejer en torno a la atención y el interés del lector, el autor se ve en la obligación de colar en la narración el fruto de su más esforzado ingenio y capacidad de análisis. Incluir datos concretos o bocetos de proyectos de esquemas de borradores de concienzudos análisis políticos, económicos o de cualquier otro orden, que tan solo guardan una relación tangencial con el hilo principal de la historia, no es lo que el lector espera de una obra literaria, para eso ya tiene la prensa. Hay quien se empeña en ofrecer datos concretos, y hasta locales, como parte de su brillante argumentación. Esto es especialmente triste cuando el autor consigue retratarse o posicionarse ante el lector, superando con creces en protagonismo a la propia historia y a sus personajes principales. Considero un error gigante llevar a cabo el titánico esfuerzo de escribir una novela para fabricar poco más que el contenedor de una opinión política, y a veces, como digo, es poco más que eso lo que se fabrica.

Errores de escritores noveles. Error n.º 4: El inoportuno análisis de la actualidad. Clic para tuitear

5) «Entre comillas». Cuando el autor novel se ve en la duda de si su mensaje habrá llegado hasta el lector recurre a herramientas cuya utilidad confunde con su necesidad. La inseguridad puede llevarle a entrecomillar toda aquella palabra o expresión en la que haya depositado una supuestamente brillante segunda intención. Las comillas, según recomienda la RAE en su Panhispánico de Dudas, deben usarse para reproducir citas textuales, incluidas las integradas en un estilo indirecto; para dar a entender al lector que se trata de un pensamiento y no de un  diálogo del personaje; para indicar que una palabra es impropia en ese contexto por un uso indebido por parte del personaje en cuestión, debido a una mala grafía o a una mala comprensión de su significado, la RAE cita como ejemplo el siguiente: dijo que la comida llevaba muchas «especies», pero incluso en casos así recomienda el uso de la cursiva en vez de las comillas. La RAE menciona algún otro caso, pero ninguno más relacionado con este uso abusivo de las comillas que, desde el punto de vista literario, puede llegar a constituir un menosprecio al lector a quien el autor ve la necesidad de explicarle los chistes haciendo aspavientos. Si tiene esa necesidad es porque el chiste no era bueno, porque lo que le ha contado no estaba a la altura.

Errores de escritores noveles. Error n.º 5: «'Entre comillas'». Clic para tuitear

6) Admira mi cultura literaria. Algunos autores noveles, quizás en un intento de dar a entender que se hayan en posesión de unos supuestos vastos conocimientos literarios, se dedican, página tras página, a citar nombres de autores de reconocido prestigio. Aparte de cierta petulancia, esto no sería sospechoso de nada más, salvo en aquellos casos en que el autor novel escribe incorrectamente los nombres de esos autores o de sus obras, lo que vendría a demostrar que, o bien realmente no los ha leído, o bien no ha comprobado cómo se escribe su nombre, o bien ambas cosas. En cualquier caso, tanto si los ha leído tal y como intenta hacer creer, como si no lo ha hecho, lo mínimo exigible al autor es que se documente antes de ofrecer contenido a sus lectores. Por otra parte, quiero llamar la atención sobre el hecho de que haber leído o no los autores o las obras citadas, no le confiere al autor novel, aunque él crea que sí, la capacidad creativa o la calidad literaria de aquellos.

Errores de escritores noveles. Error n.º 6: Admira mi cultura literaria. Clic para tuitear

Ver todas las entradas de: «Errores comunes de los escritores noveles»

Comprar el libro «Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos», donde encontrarás muchos más errores y consejos.

© Víctor J. Sanz