Hay ocasiones en que, a pesar de que el autor tiene muy clara en su cabeza la historia que quiere contar (o que ya ha contado), tiene serias dudas sobre el final que más le conviene a su relato. ¿Abierto o cerrado?, esta una de las dudas más habituales. Pero no solo esa, también se suele dudar sobre la forma en que se deben rematar los hilos argumentales abiertos a lo largo de la narración, o sobre cuál es el mejor momento para terminarla, entre otras cosas.

Aquí van 5 cosas a tener en cuenta para un buen final:

5 cosas a tener en cuenta para un buen final (interior). Aquí van 5 cosas a tener en cuenta para un buen final:

  1. Si optas por un final cerrado, cierra tramas y subtramas. Pero si optas por un final abierto, ofrece al lector al menos un cabo del que su pensamiento pueda seguir tirando cuando cierre el libro. En cualquiera de los casos no te permitas que tu texto necesite explicaciones muy detalladas, recuerda que el lector es la persona más inteligente del mundo y como tal no necesita pelos y señales para comprender.
  2. Culminación. Todo buen final debería certificar cierto progreso de los personajes protagonistas en comparación con el punto del que parten al inicio del relato. Cierto grado de culminación de sus objetivos iniciales, de esos objetivos que hicieron que te fijaras en esta historia que estás escribiendo. Esto también marca un poco el momento óptimo para ir finalizando una historia, es decir, como mínimo cuando esto se haya cumplido.
  3. Todos los finales buenos participan de la lógica. Una historia bien estructurada debería proveer suficiente material narrativo como para hacer posible y probable más de un final distinto. Es decir, que el final elegido, sea cual fuere, debe tener sus raíces hundidas en lo más hondo del relato.
  4. Todos los finales buenos participan de la sorpresa. De entre los finales posibles y probables, aquel que resulte más sorprendente puede ser el que mejor resultado dé. No hay nada más irritante en algunas historias poco profundas que el hecho de conocer el final casi desde el principio y con gran nitidez.
  5. Enseñanza y experiencia. El final de una historia solo puede darse cuando se haya ofrecido al lector tanto una enseñanza como una experiencia vital que le hayan hecho sentirse intensamente vivo.

Podemos seguir hablando de esto en mi taller de «Inicios y Finales» de la Escuela de Formación de Escritores.


El tema de este artículo ha sido propuesto por Pilar Jiménez, alumna de la Escuela de Formación de Escritores. Gracias, Pilar.


5 cosas a tener en cuenta para un buen final

© Víctor J. Sanz