Si eres de los que tienen una novela a medio escribir guardada en un cajón y piensas que ahí se terminará de escribir ella sola, tengo noticias para ti, eso no ocurrirá.

Si crees que podrías terminarla si te pusieras a ello, pero no te entran las ganas de ponerte, tampoco así terminarás esa novela.

Si siempre quisiste verla terminada pero no te atreves a retomar el proyecto, o ni siquiera sabrías por dónde empezar, entonces puedo ayudarte. Comienza por leer estas 5 breves ideas. Si al terminar crees que ha llegado el momento de retomar esa novela y terminarla, hablemos y pongámonos a trabajar en ello para hacerlo una realidad.


5 claves para desbloquear tu proyecto narrativo abandonado


  1. Atrévete:
    1. A abrir el cajón donde lo tienes guardado, no muerde. Dependiendo del tiempo que lo hayas tenido ahí, las muestras de polvo recogidas serán tu único obstáculo físico. Si lo tienes en un cajón cerrado con llave y no tienes la llave, tanto mejor, más emocionante se promete el reencuentro. Busca la forma de forzar el cajón, primero por lo civil y luego, si es preciso, por lo militar.
    2. A leer la primera página. Tal vez tú no requieras de una cantidad copiosa de valor (o de indulgencia) para leer la primera página, pero no faltará quien hasta le tenga miedo a un pasado que se enquistó en esas páginas cuando las escribió. Las sensaciones que tengas al leerla serían las sensaciones que tendría un lector, pero para bien o para mal, aún no es algo que esté a su disposición, por lo que eso no debe preocuparte ahora.
  2. Pregúntate qué te llevó a abandonar el proyecto. ¿Lo abandonaste tú o te abandonó él?, ¿te rendiste?, ¿perdiste la ilusión?, ¿te creíste incapaz? Si averiguas la razón del abandono tienes la mitad del trabajo hecho, al menos sabes contra qué luchar. Si fue por una sensación de incapacidad, piensa que más incapaz es quien ni tan siquiera se hubiera atrevido a comenzarlo como te atreviste tú.
  3. Libérate de las ataduras que te mantuvieron sometido a la dictadura de lo que quisiste hacer, de lo que una vez fue el objetivo de aquel proyecto. No mantengas la idea primera que te movió a arrancarlo, no te obceques en permanecer fiel al original o a aquella primera idea. Aunque las ideas no tienen fecha de caducidad, sí que pueden haber experimentado cierto empeoramiento (o cierta mejoría) con el paso del tiempo. Es bueno objetivar y analizar fríamente lo que tienes delante.

    5 claves para desbloquear tu proyecto narrativo abandonado

    © Getty Images

  4. Si crees que la idea sigue siendo válida a día de hoy, aunque deba ser sometida a cierta cirugía para ser presentada a los lectores, es hora de ponerse a trabajar. Lee todo lo que tengas y haz un esquema de dónde estás y marca el destino al que quieres llegar.
  5. Si, por el contrario, repudias la idea y por nada del mundo te gustaría que nadie la leyera, entonces deberías preguntarte la razón de guardar todavía el manuscrito a medias. Probablemente sea porque hay algo en ello de lo que aún no has conseguido desembarazarte. Eso es precisamente lo que tenemos que detectar primero, aislar después y, por último, escribir.

Si tienes un proyecto narrativo abandonado, y sea cual sea la consideración que tengas ahora de él, si lo quieres reactivar y concluir, tal vez yo pueda ayudarte. Sin ningún tipo de compromiso, háblame de tu proyecto, utiliza para ello este formulario:

[contact-form-7 id=»4547″ title=»Formulario de contacto Asesoría Literaria»]


5 claves para desbloquear tu proyecto narrativo abandonado

© Víctor J. Sanz