Escribir es una herida abierta

Si no tienes tiempo para leer este texto, puedes escucharlo aquí:

Escribir es una herida abiertaReflexionar acerca de lo que es escribir es el cuento de nunca acabar. Se trata de una pregunta abierta. Y no es que siga sin respuesta, no. Es que tiene tantas respuestas como veces se ha formulado. Casi con toda seguridad, cada una de esas respuestas es tan verdadera como pueda serlo la propia pregunta o la necesidad de formularla. Así que, aquí va una reflexión más sobre lo que es escribir.

Estoy persuadido de que escribir es una herida abierta. Una herida por la que al escritor se le va la vida escribiendo, pero por la que aún se le va más vida si no escribe, pues eso le consume. El escritor es justamente eso, un morir sin escribir, un morir por escribir, un todo por y para las letras. Sí, escribir es una forma de vida, pero es más aún una forma de muerte. Y es una forma de muerte más penosa, si cabe, que la muerte por no escribir. Entiéndase bien esto, escribir es una forma de vida, pero no en lo material. En lo material, escribir es tan solo una forma pretendidamente romántica y elegante de pasar hambre, de morir lentamente, si se quiere, de inanición social.

Escribir es una herida abierta Clic para tuitear

Escribir es una herida abierta que el escritor solo puede cerrar, y no del todo, escribiendo. En cada nuevo escrito va un poco de su vida. ¿Puede ser por eso que muchos consideren que el fin último de la escritura sea plasmarse uno mismo en el papel?, ¿que se vea en ello una forma de perdurar para que quienes no nos leen en vida lo hagan tras nuestra marcha?

Si en cada nuevo escrito va un poco de vida, se puede colegir que en cada nuevo no escrito va un poco de muerte. Cuando el escritor no escribe, se le va la vida. Si no se te va la vida cuando no escribes, como diría Bukowski, no te hagas llamar escritor.

Ni la indiferencia ni el canibalismo social han de espantar o apartar de su oficio al escritor que de verdad sienta abierta su herida; pues ella y no la sociedad es su verdadera lucha; la lucha por su vida y la lucha por su muerte. En fin, la escritura desde la herida abierta.


Puedes escuchar este post aquí:

 © Víctor J. Sanz