Ya has terminado tu novela. Mirarla te llena de orgullo y te hace recordar todo el tiempo y todo el esfuerzo que le has dedicado. Todo ese trabajo reposa ahora encima de tu mesa (o en la pantalla de tu ordenador), esperando tu próxima acción. Surgen las dudas, hasta convertirse en paranoias. Surgen las inseguridades, hasta convertirse en tentaciones de destruir lo recién creado. Y, finalmente surge la idea de buscar a un primer lector que te dé su opinión más sincera, y te mueves entre el deseo de que te ofrezca su crítica más objetiva y descarnada, y la esperanza de que todo quede en un «está muy bien, me ha gustado mucho«.
Es hora de tener la cabeza fría y afrontar esta fase de la creación con pie firme y buenas ideas.
Aquí van
5 ideas para la revisión de tu novela
- Cuando acabes el primer borrador, guárdalo en un cajón y dale un tiempo de reposo. Toma distancia. Al cabo de un tiempo, aunque el manuscrito seguirá siendo el mismo, tus ojos, tu forma de mirarlo habrá cambiado.
- Cuando abras de nuevo el cajón para sacar el manuscrito, saca también las tijeras. Ningún escritor con la papelera vacía merece el respeto del lector.
- Cuando llegue el momento, acomete la revisión con una mirada crítica, como si la obra fuera la de tu peor enemigo, sin pasarle ni una sola cosa que pudiera causar rechazo en el lector.
- No des tu manuscrito a leer, con esperanzas de recibir una crítica profesional y objetiva, a personas de tu entorno que no son profesionales ni objetivas. Las palmaditas en la espalda, los tirones de moflete y los «está bien, es una novela muy bonita» no te van a ayudar a mejorar tu obra.
- Haz revisar tu obra por un profesional, porque los ojos del autor nunca son neutrales y siempre son indulgentes en exceso con la obra propia.
5 ideas para la revisión de tu novela
© Víctor J. Sanz
aaaay, duro momento éste. Voy a tratar de hacerte caso. Estoy dándole (ya sabes que soy lento para estas cosas) la última revisada antes de enviártela y olvidarme de ella por un tiempo.
😉
Saludos!
Hola, Chris:
Bueno, tú haz hasta donde veas razonable, luego me ocupo yo del texto 😉
Muchas gracias por la visita y el comentario.
Un abrazo.
Hola!!!
Quisera saber acerca del servicio de corrección que ofreces. Tiempo y costo.
Gracias
Frida
Hola, Frida:
Muchas gracias por tu visita.
Te respondo en privado.
Saludos
Que tal Víctor. Lo que yo hago cuando termino un novela es: dejarla como bien dices «un tiempo», la imprimo y la guardo mientras voy escribiendo otra «Producción en serie» ja ja.
Cuando ya las ideas no me dan para más de la nueva novela, saco el impreso y empiezo a leer tratando de encontrar redundancias, cocofonías, adverbios, etc. tachando aquí, allá, escribiendo mejoras en rojo y cuando ya tengo la certeza de que está bien lo corrijo, lo registro en derechos de autor y después me dirijo a alguien como tú. por que sé que mi novela no está aun lista, pero el intento se hace desde que sale del horno, nada mas falta la crema, la cereza y el empaque. como un pastel =)
Saludos
Hola, Daniel:
Honrosa visita la tuya, gracias.
Genial aportación, sí señor, muy creativa y sugerente.
Gracias por la consideración hacia mi trabajo.
Un abrazo.
He escrito dos libros, uno con (18 micro-relatos- 6 cuentos 1 novela intriga)
y después una novela autobiográfica de los años 70, que cuando termine tenia 970 hojas. Hoy después de 5 correcciones solo tiene 720. Soy autodidacta en casi todo las cosas que realizo en un principio. Me gusta sorprenderme a mi mismo de los aciertos y de los errores. En el caso de tus consejos he podido comprobar que acertado en todo y por supuesto cuando termine de corregirla pues voy por la 6 lectura la entregare a profesionales para que acaben mi trabajo, me la valoren como he hecho ya con el primer libro de cuentos.Es un placer leer tus savias claves y ver que las signes al pie de la letra, nunca mejor dicho.Creo que antes de dar algún paso serio primero has de dejar tu manuscrito lo mejor posible. Eso como tu bien dices requiere corregir y corregir después de dejar como el buen vino, que repose.Cuando creas que esta listo, entonces es el momento de darlo a un profesional..SIN ESTE ULTIMO PASO MEJOR NO HACER NADA CON EL.
SALUDOS VÍCTOR Y GRACIAS POR TUS APORTACIONES.
Hola, Jordi:
Gracias por participar.
No puedo más que respaldar tu postura, me parece muy acertada y muy coherente con esta profesión.
Cuando creas que ha llegado el momento, estoy a tu disposición para hablar de esa revisión, sobre qué te podría aportar y algunas otras cosas de tu interés.
¡Saludos!