Ya has terminado tu novela. Mirarla te llena de orgullo y te hace recordar todo el tiempo y todo el esfuerzo que le has dedicado. Todo ese trabajo reposa ahora encima de tu mesa (o en la pantalla de tu ordenador), esperando tu próxima acción. Surgen las dudas, hasta convertirse en paranoias. Surgen las inseguridades, hasta convertirse en tentaciones de destruir lo recién creado. Y, finalmente surge la idea de buscar a un primer lector que te dé su opinión más sincera, y te mueves entre el deseo de que te ofrezca su crítica más objetiva y descarnada, y la esperanza de que todo quede en un «está muy bien, me ha gustado mucho«.

Es hora de tener la cabeza fría y afrontar esta fase de la creación con pie firme y buenas ideas.


Aquí van

5 ideas para la revisión de tu novela

  1. Cuando acabes el primer borrador, guárdalo en un cajón y dale un tiempo de reposo. Toma distancia. Al cabo de un tiempo, aunque el manuscrito seguirá siendo el mismo, tus ojos, tu forma de mirarlo habrá cambiado.
  2. Cuando abras de nuevo el cajón para sacar el manuscrito, saca también las tijeras. Ningún escritor con la papelera vacía merece el respeto del lector.
  3. Cuando llegue el momento, acomete la revisión con una mirada crítica, como si la obra fuera la de tu peor enemigo, sin pasarle ni una sola cosa que pudiera causar rechazo en el lector.Revisión de textos
  4. No des tu manuscrito a leer, con esperanzas de recibir una crítica profesional y objetiva, a personas de tu entorno que no son profesionales ni objetivas. Las palmaditas en la espalda, los tirones de moflete y los «está bien, es una novela muy bonita» no te van a ayudar a mejorar tu obra.
  5. Haz revisar tu obra por un profesional, porque los ojos del autor nunca son neutrales y siempre son indulgentes en exceso con la obra propia.

5 ideas para la revisión de tu novela

© Víctor J. Sanz