10 consejos para escribir ficción >>

Servicios para autoresEscribir ficción requiere de unas condiciones especiales sin las cuales es casi imposible conseguir hasta el más pequeño éxito. ¿Qué se necesita para escribir ficción?

1. Una idea

Si no tienes una idea, no te preocupes, mientras llega, lee, haz ejercicios de escritura, practica los diálogos, escribe un diario…, finalmente la idea llegará. Cuando lo haga, ábrele la puerta y deja que elija el sitio más cómodo, si prosa, prosa; si verso, verso… No es tu idea, sino que tú eres su escritor. No la has elegido, te ha elegido ella a ti.

2. Un estilo propio

 No busques tu estilo entre tus escritores favoritos. El estilo es «implagiable», no se puede copiar sin ser descubierto de inmediato. No busques tu estilo fuera de ti, pues nadie puede escribir como tú.

3. Empatía

Solo teniendo acceso a un alto grado de empatía podrás trasladar al lector los sentimientos más altos y más íntimos de tus personajes. En ello radica su credibilidad (y la tuya) y el interés que despiertes en el lector. Para construir personajes «increíbles» tienes que hacerlos creíbles. Si no tienes empatía, no te preocupes, siempre encontrarás hueco como guionista en algunas series de televisión.

4. Aislamiento

Aislamiento no significa soledad, puedes escribir en la cafetería, por ejemplo; pero aíslate de todos los ladrones de tiempo, especialmente de las redes sociales. Por cada tuit ingenioso que publiques, Dios borra de tu novela una de sus mejores frases.

5. Algo que enseñar

Es imprescindible que el texto contenga alguna enseñanza, siquiera sutil, pero al mismo tiempo quien escribe debe aprender algo de lo escrito; el texto debe constituir una transformación en ambas partes: escritor y lector. Sin este conocimiento, sin esa transformación la escritura no tendrá gran valor.

6. Libertad

Es muy recomendable escribir en absoluta libertad, pues de la libertad nace el mejor arte. Si estás sujeto a fechas, a un tema, a una extensión, a Dios sabe qué promesa, condición, opinión o deuda…, el resultado de tu escritura se resentirá. Por ejemplo, si tienes comprometida una fecha de entrega, lo mejor es organizarse, esto te ayudará a evitar sentarte a escribir como obligación. La escritura ha de ser una elección.

7. Cuida el verbo

Habrás de cuidar la palabra. Para cada ocasión existe una palabra perfecta, no dejes de buscarla hasta que la encuentres. Haz que tus personajes hablen con propiedad, si hacen el ridículo, todos sabrán que tú estás detrás. No utilices palabras muy rebuscadas, eso no hace mejor tu escritura. Mejores palabras no siempre hacen mejores textos. Hay ocasiones en que utilizar dos adjetivos para el mismo sustantivo puede estar justificado, pero cuando siempre utilizas dos y hasta tres, el lector se va a dar cuenta muy pronto de que tienes un serio problema al escribir.

8. No te enrolles

Si tu objetivo es contar una historia, limítate a eso: cuenta una historia. Lo que puedas escribir en dos líneas, no lo escribas en cinco.

9. FIN es el comienzo de todo

Escribir la palabra FIN es solo el comienzo del trabajo. Una vez terminada la redacción de tu texto de ficción, has de repasarlo tantas veces como sea necesario. No tengas miedo de meter la tijera, de limar y de pulir todo aquello que sea susceptible de ser mejorado. Puede que no te agrade esta tarea, pero el lector sí te lo agradecerá.

10. Escucha al lector

Escucha a tus lectores. Aunque ellos no sepan cómo arreglarlo, sí que saben qué has hecho mal. Esto te ayudará a prevenir los mismos errores en futuros textos.

___

10 consejos para escribir ficción © Víctor J. Sanz