Miedo al papel en blancoEl miedo al papel en blanco no existe. Es un mito, el papel blanco no come escritores.

El miedo al papel en blanco no existe. Es un mito, el papel blanco no come escritores, ni tampoco come ideas.

Un verdadero escritor no tiene miedo al papel en blanco, muy al contrario: lo ama, lo busca y se entrega a él como un amante fogoso, hasta disolverse en él como un azucarillo. El papel en blanco es una invitación permanente para aquellos que siempre tiene algo que decir, que suele ser el caso de un escritor.

El papel en blanco, al contrario de lo que muchos piensan, no representa un vacío exterior, sino que representa un vacío interior, y un escritor nunca está vacío por dentro, jamás. Por tanto el concepto del miedo al papel en blanco debemos aplicarlo o vincularlo a otras actividades profesionales no relacionadas con la escritura en ninguna de sus formas.

A pesar de todo, ¿puede un escritor tener miedo al papel en blanco?

Si a pesar de todo, eres escritor y crees tener miedo al papel en blanco, lo más probable es que una de las dos cosas no sea cierta, o bien no es cierto que seas escritor o bien no es cierto que tengas miedo al papel en blanco.

Aún así, si te mantienes firme en ambas creencias, tal vez todo se reduzca a una falta temporal de capacidad para ordenar tus ideas o de práctica en el arte de confinarlas en un papel en blanco. Se suele hablar también no de miedo sino de bloqueo, que es bien distinto. A ese bloqueo me refiero, al de sentirse incapaz temporalmente para ordenar con cierto sentido las ideas sobre el papel. Bien, pues para superar este bloqueo existen algunas ideas interesantes,

Prueba alguna de estas 8 vías:

  • Escribe un carta a un amigo o un familiar.
  • Comienza con ese diario que siempre quisiste escribir.
  • Escribe el peor relato que tengas en la recámara y sácalo de ti a modo de exorcismo, podría estar obstruyendo los conductos naturales de comunicación entre el escritor y el papel. Después todo irá más fluido.
  • Describe lo que estás viendo, deja volar tu imaginación por un paisaje y ponle una temperatura y un olor, siente el viento que corre por él.
  • Observa la imagen de una persona, habla con ella, insite hasta que te conteste y te cuente su vida.
  • Lee la prensa, que nunca pierde esa cualidad de sorprender a la imaginación más retorcida.
  • Lleva tu imaginación hasta el lugar de un crímen, ella sabrá que hacer con ese papel en blanco que tanto miedo crees que te da.
  • Ve a un lugar con mucha gente, obsérvales, imagínales una vida, imagínales secretos por los que darían esa vida, hazles interesantes.

Y ahora, vuelve a tu escritorio y escríbelo

Si aún así, sigues creyendo que eres escritor y que tienes miedo al papel en blanco. Aparta de ti el papel en blanco por un momento y lee, lee y lee; tanto textos literarios del género que te gusta escribir como de cualquier otro género. Apenas pasarán unos minutos cuando ya seas tú quien de miedo al papel en blanco.

Miedo al papel en blanco

Víctor J. Sanz