8 reglas para escribir ficción

Estas son las 8 reglas para escribir ficción de Kurt Vonnegut:

Inspiración1. Utiliza el tiempo de un completo desconocido de forma que él o ella no sienta que lo está malgastando.
2. Dale al lector al menos un personaje con el que él o ella se pueda identificar.
3. Todos los personajes deben querer algo, aunque sea un vaso de agua.
4. Cada frase debe hacer una de estas dos cosas: revelar un personaje o hacer que la acción avance.
5. Empieza tan cerca del final como te sea posible
6. Sé sádico. No importa cuán dulces e inocentes sean tus protagonistas, haz que les pasen cosas horribles (para que el lector compruebe de qué madera están hechos)
7. Escribe para contentar únicamente a una persona. Si abres la ventana para hacerle el amor al mundo, o lo mismo para hablarle, tu historia cogerá una neumonía.
8. Dale a tus lectores toda la información posible lo más rápido posible. Para mantener el suspense. Los lectores deben tener una idea general de lo que está pasando, cómo y porqué, de modo que puedan acabar la historia ellos mismos; las cucarachas pueden comerse las últimas páginas.

Kurt Vonnegut fue uno de los autores clave de la literatura norteamericana del siglo XX y un ícono de la contracultura en EE.UU., con novelas como «Matadero 5», «Las sirenas de Titán» y «Desayuno de campeones».
Nació en Indianápolis el 11 de noviembre de 1922 y murió en Nueva York el 11 de abril de 2007.a causa de las heridas cerebrales que le produjo una caída. Tenía 84 años.
Publicó su primera novela, «Player Piano», en 1951 (La pianola).
Sus novelas, cuentos y piezas teatrales mezclaron la ciencia ficción y la autobiografía con fuertes trazos de crítica social y una mezcla de humor con una visión amarga de la realidad.
En su momento, algunos de sus libros llegaron a ser prohibidos y hasta quemados debido a su presunto contenido obsceno.
Vonnegut daba charlas en las que aconsejaba a su audiencia que desarrollara un pensamiento libre y criticaba mordazmente a las instituciones que «deshumanizaban» al público.
Estudió química en la Universidad de Cornell, luego se unió al ejército estadounidense y combatió en la Segunda Guerra Mundial, donde fue tomado prisionero durante la Batalla de las Ardenas.
Estaba detenido en Dresde, Alemania, cuando fuerzas aliadas bombardearon la ciudad.
Después de la guerra trabajó como corresponsal del departamento municipal de noticias de Chicago, y luego en el área de Relaciones Públicas de General Electric.
Sitio web de Kurt Vonnegut