Testimonios
Proyectos
- Escuela de F. de Escritores
- Cálamo & Cran
- Capítulo 1
- SM
- Páginas web
- La Voz de Galicia
- Circuit Ricardo Tormo
- Foro Internacional del Español
- Lenguando
- Fundación Tripartita
- Scribere Servicios Editoriales
- Universidad Loyola Andalucía

Desde su creación a finales de 2014, dirijo la Escuela de Formación de Escritores. Nació con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia con personas interesadas en formarse en la escritura de ficción.
Después de diversas etapas, transformaciones y evoluciones, la Escuela mantiene su espíritu creativo y cuenta hoy con una selección de los cursos que han proporcionado más rendimiento a los alumnos.
En la Escuela imparto varios talleres de narrativa que abordan desde distintos frentes la creación de una novela.
Puedes conocer más sobre este proyecto en la web de la Escuela de Formación de Escritores.

Cálamo & Cran se fundó en 1997 como empresa de servicios editoriales, pionera en los servicios de corrección de textos. Después de 20 años de experiencia, este centro de formación ha conseguido una merecida reputación entre todo tipo de profesionales y, especialmente, entre los profesionales de la formación, de la corrección y de la lengua.
En 2015 creé para Cálamo & Cran el curso de Business storytelling o redacción publicitaria. Luego creé más cursos: de narrativa, de escritura para la web, de redacción profesional…
Actualmente soy profesor de un total de 10 cursos.
Tienes más información en mi ficha de profesor.

En 2015 creé Scribere, la primera revista literaria para escritores.
Dos años después, en 2017, y tras 23 números publicados, la revista cambió su nombre por el de Capítulo 1.
Capítulo 1 cuenta con un equipo de profesionales con una amplia experiencia en distintas disciplinas, como escritura de ficción, guion, historia de la literatura, enseñanza de la lengua, publicidad…
Capítulo 1 es una revista mensual y gratuita. Puedes descargar todos los números en su página web.

Curso de Business storytelling para Editorial SM
En el mes de octubre de 2017 impartí un taller de Business storytelling para la editorial SM.
SM es un referente obligado en el sector editorial de la educación y la literatura infantil y juvenil. Además de los contenidos y servicios educativos, y de la narrativa infantil y juvenil, SM destaca en la edición y publicación de libros de contenido religioso, libros de consulta y diccionarios y libros de enseñanza de idiomas.
En el curso de storytelling participaron editoras de contenidos de áreas muy variadas, así como personal relacionado con las áreas de marketing y estrategia.

Creo páginas web y me he especializado en profesionales del mundo de la escritura y del libro. He creado páginas web para editoriales, autores, blogueros…
Si quieres conocer mi trabajo con páginas web, estas son algunas de las que he creado:
- Editorial Verbum
- Verbum Comunicación
- Littera
- Martín Briones
- José Juan Picos
- Marian Ruiz
- Laura Vera
- Carmelo Beltrán
- Editorial Mecenas
- Escuela de Formación de Escritores
- Scribere Servicios Editoriales
Si necesitas una página web o mejorar la que tienes, contacta conmigo y hablemos de los detalles.

Curso de Lenguaje Claro para La Voz de Galicia
La prestigiosa cabecera gallega cumple 135 años.
En el último trimestre de 2016 impartí un curso de Lenguaje Claro para algunos de los profesionales que integran la plantilla del diario.
Redactores y jefes de redacción de distintas secciones participaron en esta acción formativa que tenía por objetivo reafirmar y reforzar las habilidades comunicativas de los redactores. Incidimos en la importancia del papel del lector en el hecho comunicativo, en la importancia de la claridad en el hecho informativo, y en la importancia de la actualización constante de los conocimientos y habilidades del redactor para poder estar siempre a la altura de las exigencias de cada ocasión.

Curso de Business storytelling para Circuit Ricardo Tormo
En el mes de febrero de 2016 impartí ante los empleados del Circuit Ricardo Tormo de la Comunitat Valenciana, el curso de Business storytelling.
El Circuit es un referente internacional en el mundo del motor, ya que cada año cierra la temporada de MotoGP con un evento que convoca a 120.000 espectadores.
Durante el curso tuve contacto con los distintos departamentos que integran el área de dirección, comercial y de gestión del Circuit y con cuyos empleados compartí una agradable y completa experiencia formativa.
El curso se centró en el análisis, detección y mejora de las acciones comerciales y de las capacidades de los recursos puestos a disposición para cada cometido.

Curso de Inspiración en el Foro Internacional del Español
Inspirar, escribir, inspirar, escribir…
Este es el título del taller de inspiración para escritores que impartí en el Foro Internacional del Español (FIE 2.0), y que se celebró en el recinto ferial IFEMA de Madrid entre los días 23 y 26 de abril de 2015.
El Foro Internacional del Español fue el encuentro que convocó en torno a la lengua española a profesionales de los sectores:
- Traducción, Consultoría y Tecnología Lingüística
- Enseñanza, Formación y Turismo Idiomático
- Contenidos e Industrias Culturales en Español
- Tecnología, Ciencia, Investigación, Servicios, Gestión de Derechos y Propiedad Intelectual
- Entidades, Instituciones y Asociaciones impulsoras del Español
El evento contó con el apoyo de la Real Academia Española (RAE), Instituto Cervantes, Universidad de Alcalá, Fundación General CSIC, Universidad de Salamanca, Fundación San Millán de la Cogolla, Cedro, RTVE, El País y la Agencia EFE.

Lenguando es un encuentro para entusiastas de la lengua del que se han celebrado ya varias ediciones: Madrid, Valencia, Vigo, Logroño, Londres…
Lenguando es un foro para el encuentro de profesionales cuyas carreras giran en torno a las letras y a la lengua. Lenguando está habitado por traductores, correctores, periodistas, lingüístas, filólogos, periodistas, profesores, editores, escritores…
Lenguando
He participado como ponente en las dos ediciones valencianas (2014 y 2015) y en la edición de Logroño (2014).
En Valencia expuse mis talleres de inspiración y creatividad El elemento disonante y Inspirar, escribir.
Y en la edición de Logroño dicté mi taller 33 caminos de inspiración. Entre los alumnos conté con la presencia de profes de lengua, traductores, editores y escritores aficionados en busca de ideas y, sobre todo, en busca de formas de generar ideas, que es de lo que va este taller.
El objetivo no es limitarse a dar ideas, sino enseñar la forma en cada uno puede trazar sus propios caminos de inspiración hasta encontrar la idea de su próximo relato.
Fue, nuevamente, una experiencia fantástica. Las aportaciones de los asistentes hicieron verdaderamente grande el taller.
Lenguando contó con la organización de Molino de Ideas, y con el apoyo de Xosé Castro, entre otras muchas cosas colaborador habitual de Televisión Española y de Radio Nacional de España; y de Cálamo y Cran en la figura de su fundador y director general Antonio Martín.
Para saber más de Lenguando, visita su web.

Curso de Business storytelling para la Fundación Tripartita
Entre los meses de septiembre y de octubre de 2015 impartí, para los empleados del departamento de comunicación de la Fundación Tripartita, mi curso de Business storytelling.
Fundación Tripartita
La Fundación es una institución gestionada por patronal y sindicatos y financiada con dinero público que tiene como misión contribuir a que empresarios y trabajadores puedan mejorar las competencias que les preparen para los cambios del mercado laboral y los sectores productivos, y favorecer el acceso a una formación gratuita y de calidad para todos los trabajadores (en activo y desempleados).
El curso resultó un éxito y los empleados del departamento de comunicación de la Fundación accedieron a nuevas técnicas y reforzaron sus capacidades profesionales con el descubrimiento de nuevos límites y nuevos enfoques que pudieron aplicar de forma práctica sobre ejemplos de su trabajo diario.

Creé y dirigí el proyecto editorial Scribere
Scribere Servicios Editoriales nació como una editorial para dar una oportunidad a los autores independientes.
Un año y medio de trabajo como editor me permitió publicar varios títulos de ficción y alguno sobre teoría narrativa. Además, dentro del proyecto nacieron varios proyectos web para profesionales del mundo del libro y la revista Scribere, la primera revista literaria para escritores, que luego pasó a llamarse Capítulo 1.
Actualmente el proyecto está inactivo.

Aula Literaria de la Universidad Loyola Andalucía
En el mes de abril de 2015 tuve ocasión de impartir el taller de novela «Tu factoría de historias» para el Aula Literaria de la Universidad Loyola Andalucía; aula conducida por el profesor Juan Plaza.
Impartí el taller en la Fundación Valentín de Madariaga, instalada en un magnífico escenario histórico de la capital sevillana, durante los días 14 y 15 de abril.
El taller se llevó a cabo en dos sesiones de tres horas cada una y en él pudimos hablar de inspiración. Hicimos algunos ejercicios que motivan la inspiración del escritor, y enseñamos a los asistentes algunos caminos por los que, a buen seguro, encontrarán no pocas ideas sobre las que escribir.
Universidad Loyola Andalucía
«Víctor J. Sanz tiene una fábrica magnífica. Compra materia prima de la máxima calidad. Esa materia la procesa poniendo mucho mimo en cada paso de la cadena de montaje. Además, pone en práctica todas las recomendaciones internacionales para fabricar sus productos, por lo que ha obtenido algunos de los sellos de calidad más importantes. Ha recogido toda su experiencia en un libro muy interesante que explica cómo seguir los pasos adecuados para lograr los mejores resultados. Además, lo complementa con interesantes talleres formativos. En el Aula literaria de la Universidad Loyola Andalucía hemos probado su fórmula para poner en marcha una Factoría de historias. Y funciona».
Juan F. Plaza
Profesor de Comunicación de la Universidad Loyola Andalucía
Se habló de la estructura de la novela, desde esa misma idea inicial hasta la mejor forma de finalizar una historia, pasando por el diseño y desarrollo de los personajes, sus relaciones y sus funciones en la narración; pasando por el análisis del narrador y del lenguaje literario sobre el que se asienta la historia. Repasamos el argumento y la trama, así como todo lo que hace que una historia sea adorada por sus lectores.
Profundizamos en la expresión del conflicto narrativo de la mejor manera para conseguir captar y, sobre todo, mantener el interés del lector hasta la última página.
Fue un taller con ejemplos prácticos en cada apartado teórico, lo que permitió a los asistentes comprobar sobre la marcha la efectividad de las herramientas y técnicas narrativas expuestas.
Este taller fue posible gracias al Aula Literaria de la Universidad de Loyola, cuyo director, Juan F. Plaza, prestó un apoyo tan generoso como incondicional.
El agradecimiento se hace extensivo a los profesionales de la Fundación Valentín de Madariaga, y en especial a su director, don Luis García de Tejada, que ofreció lo mejor de sus capacidades y su profesionalidad para que el taller fuera todo un éxito.
Entrevistas

Entrevista en Radio Nacional de España, Ràdio 4
El día 15 de julio de 2015 fui entrevistado en directo por Chema Carrasco director el programa Preferències de Ràdio 4, Radio Nacional de España.
Durante la entrevista hablamos de la revista Scribere, la revista de la Escuela de Formación de Escritores, cuyo primer número acabábamos de editar en aquel momento. Scribere, actualmente Capítulo 1, es una revista hecha por escritores y para escritores y aficionados a la escritura, que pretende convertirse en una herramienta de utilidad para el escritor novel, ofreciendo contenidos de su interés, como entrevistas con autores que han conseguido ir un paso más allá en su carrera, interioridades de la profesión, textos, artículos técnicos, talleres de escritura, consultorio técnico, concursos, análisis de herramientas de trabajo para el escritor y mucho más.
En la entrevista se trataron temas relacionados con los autores noveles y analizamos algunos de los tópicos más habituales alrededor de la figura del autor que da sus primeros pasos en la escritura.
También está disponible en la página de RTVE en ► la sección a la carta.
También podéis escuchar el audio en ► Ivoox.

Viaje a Ítaca es un proyecto web, es una radio, es el hogar de los libros y los escritores.
Al frente se encuentra José Antonio Muñoz, que cuenta con una larga carrera profesional en el mundo de la comunicación editorial.
Recientemente he pasado por los micrófonos de Viaje a Ítaca y aquí tenéis la entrevista que me hizo José Antonio Muñoz.
Viaje a Ítaca

Para saber más de Viaje a Ítaca os recomiendo que visitéis su web.

Puedes leer la entrevista que me hicieron desde Larousse en su blog:

Puedes leer la entrevista que me hicieron desde la editorial Pie de Página en su blog:

Lenguaje claro en Voces Amigas
El programa Voces Amigas, dirigido y presentado por Teresa Martín Tadeo, es un programa de formación y entretenimiento, así como de participación de los oyentes, que se emite todos los días, de 10:00 a 13:00 h. en Radiotelevisión Diocesana.
En el programa hablamos de lenguaje claro, de comunicación, de los comunicadores y su oficio. Nadie está libre de errores, como nadie está obligado a mantenerlos. Somos lo que comunicamos.
La importancia del Lenguaje claro en comunicación
Escucha el audio del programa y acompáñamos en este viaje hacia el lenguaje claro.

Hablamos de storytelling en Perro flaco
Perro Flaco se emite todos los miércoles de 12.00 a 13.00 desde los estudios de RadioVallekas en Puerto del Milagro 6 (posterior). Puedes participar a través del teléfono 91 777 39 28, escribirnos pflaco@gmail.com.
Puedes escucharme a partir del minuto 24:35.
Aquí puedes acceder al canal de Ivoox de Perro Flaco:
http://www.ivoox.com/podcast-podcast-perro-flaco_sq_f153587_1.html

Con LunaDangelis, hablando de escritores 2.0 en M21
El miércoles 7 de junio 2017 tuve el honor de participar en el programa Viaje al empleo, de la madrileña Emisora Escuela M21.
Con la dirección de Belén Pérez Castillo, hablamos de la figura del escritor 2.0. Los invitados fuimos LunaDangelis, Sebas G. Mouret y yo mismo. LunaDangelis es youtuber y cuenta con un canal que tiene más de 1,3 millones de seguidores. Y este no es el único dato sorprendente de Luna, con motivo de la firma de su primer libro, Crea tus sueños, formó la cola más larga de la Feria del Libro de Madrid.
Sebas G. Mouret es escritor, conferencista y youtuber, y cuenta también con gran cantidad de seguidores tanto en su cuenta de Twitter como en su videoblog.
Ambos representan a buena parte de la población joven que tiene interés en toda forma de expresión cultural: libros, vídeos, cómics, TV. Os recomiendo echar un vistazo a sus respectivos canales de YouTube.
Hablamos de la figura del escritor 2.0, del oficio de la escritura, de la edición y publicación de libros. Hablamos de youtubers y booktubers, y de cómo, muchos de ellos dan el paso y publican libros, ensayos, ficción, guías y manuales… Son una forma más de expresión del escritor 2.0. Las nuevas tecnologías permiten nuevas formas de creación, de difusión, de escritura.
En el programa también hablamos del libro «Errores comunes de los escritores noveles y cómo evitarlos», que acabo de publicar con Editorial Verbum. En él se recogen, analizan y solucionan más de 100 errores que suele cometer todo escritor novel.
Aquí tienes algunas fotos tomadas durante la emisión del programa. El lugar fue la antigua Casa de Fieras, hoy la biblioteca Eugenio Trías, en el parque del Retiro. A pocos metros de allí se encontraba instalada la Feria del Libro.