Formas de presentar los personajes de tu novela: Lo que les gusta >>

Hasta ahora hemos visto cómo presentar a los personajes de una novela a través de lo que lleva, de lo que dice, de lo que piensa y de lo que hace. Hoy vamos a hablar de cómo se presentar a los personajes de una novela por lo que les gusta, o lo que les disgusta.

presentar los personajes de tu novela: Lo que les gustaCuando hablamos de lo que le gusta o disgusta a una persona estamos, sin duda, definiéndola. Estamos remarcando el contraste que resulta de medirla con un determinado termómetro. De una afirmación sobre gustos y disgustos resulta siempre un posicionamiento del personaje con respecto de un baremo susceptible de ser manejado con soltura por el lector.

Es cierto que la definición de los personajes a través de aquello que les gusta o disgusta puede ser muy relativa, pero precisamente ahí radica el mayor interés de esta forma de presentación.

Si preguntamos a nuestro personaje por sus gustos con respecto de una referencia absoluta, en caso de estas existan, la medida que nos dará será, con ligeras variaciones, muy similar en todos los lectores. Por lo tanto, será la medida tomada sobre una referencia relativa la que mejor pueda definir a nuestro personaje.

Aún se puede ir más allá cuando enfrentamos a nuestro personaje a la pregunta sobre el gusto por otros personajes del mismo relato. En este caso, la referencia no solo será relativa, sino que además será lo que podríamos llamar, móvil, ya que además de no provocar una adhesión o una animadversión uniforme en todos los lectores, esta visión puede variar a lo largo del desarrollo de la narración.

Ejemplo 1. Un personaje expresa su gusto/disgusto con una referencia (casi) absoluta o universal como los niños son adorables o el naranja es un color alegre. Si nuestro personaje comparte ese sentimiento casi absoluto sobre los niños o sobre lo alegre del color naranja no estaremos presentando ningún rasgo característico de nuestro personaje. Si, por el contrario, nuestro personaje no participa de ideas tan generalizadas, entonces sí estaremos dando a nuestros lectores datos relevantes y además muy interesantes sobre nuestro personaje.

Ejemplo 2. Un personaje expresa su gusto/disgusto con una referencia relativa como por ejemplo: los viajes. Tanto si a nuestro personaje le gusta viajar como si le disgusta hacerlo, le estaremos dando al lector un dato significativo sobre su personalidad. Cada lector tendrá su propio gusto al respecto y lo más probable es que, con base en ese gusto, a su propio baremo sobre el particular, comience a perfilar en su mente a nuestro personaje.

Ejemplo 3. Un personaje expresa su gusto/disgusto con una referencia relativa y además móvil como es uno de los elementos, por lo común un personaje, del mismo relato. Dado que los personajes son, deben ser, elementos con vida propia, la cual desarrollan a lo largo de la narración, la comparación entre los distintos personajes nos permitirá transmitir datos sobre ellos al lector que le permitirán hacerse una imagen lo bastante completa como para formarse una opinión y, probablemente tomar partido por unos o por otros.

Utiliza los gustos de tus personajes para dárselos a conocer al lector de una forma indirecta y compleja.

Clica aquí para leer todas las entradas de esta serie: «Formas de presentar los personajes de tu novela»

© Víctor J. Sanz